Buscar

Beneficios de las nuevas tecnologías para personas mayores

Comparte esta noticia en

Beneficios de las nuevas tecnologías para personas mayores

Hoy en día, la tecnología está en constante evolución y, gracias a sus avances, nuestra calidad de vida ha mejorado significativamente. Las personas mayores suelen encontrar más dificultades para adaptarse, mientras que los más jóvenes, en especial los llamados millennials, que han nacido en plena era digital, tienen mayor facilidad para aprender a utilizarlas.

Aun así, las nuevas tecnologías ofrecen numerosos beneficios para las personas mayores, por lo que es fundamental fomentar su integración en esta era digital. De este modo, podrán aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología y evitar el riesgo de quedar excluidas de la sociedad actual.

¿Cómo afecta la tecnología a las personas de la tercera edad?

Los grandes cambios que estamos experimentando como consecuencia del avance de la tecnología afectan a toda la población, incluyendo a las personas mayores. Precisamente, para este colectivo, las nuevas tecnologías ofrecen numerosas ventajas, como la mejora de su seguridad y conectividad, el acceso fácil a una gran cantidad de información y una forma adicional de entretenimiento.

No obstante, el acceso a la tecnología también puede representar un desafío para las personas mayores debido a la falta de recursos, el desconocimiento o la dificultad para adaptarse a herramientas digitales en constante evolución. La brecha digital puede generar inseguridad o rechazo, limitando su integración en un mundo cada vez más tecnológico.

Sin embargo, al superar estas barreras mediante formación y dispositivos accesibles, los adultos mayores pueden disfrutar de un envejecimiento más saludable e independiente. La tecnología les permite mantenerse conectados con su entorno, acceder a servicios esenciales y mejorar su bienestar, demostrando que la digitalización, cuando se aplica adecuadamente, puede ser una gran aliada en esta etapa de la vida.

Importancia de las nuevas tecnologías para personas mayores

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Desde facilitar la comunicación hasta optimizar el acceso a la salud y la información, su uso permite un envejecimiento más activo e independiente. Por esta razón, es fundamental acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores, ya que son muchos los beneficios que aportan:

  • Mejoran la calidad de vida: existen aplicaciones o programas que ayudan significativamente en la tercera edad cuando el mayor presenta algunas enfermedades o patologías. Utilizarla en su beneficio aumentará su calidad de vida. Desde métodos de organización, avisos, emergencias, hasta herramientas que favorecen problemas de la vista o del oído, todo se puede encontrar hoy en día al alcance de cualquiera.
  • Mantienen el contacto: con las nuevas tecnologías también se mejora la comunicación. En ocasiones, los hijos o los nietos viven fuera de la ciudad o incluso del país. Existen herramientas que ayudan a que puedan mantener la relación entre los seres queridos, como el uso de telefonía móvil o aplicaciones más sencillas para ellos.
  • Mantienen y fortalecen su independencia: en internet los mayores pueden buscar información necesaria al instante y recursos que les permitan obtener ayuda en su día a día.
  • Diversión y entretenimiento: Enseñar a una persona mayor a utilizar la tecnología significa que podrá divertirse con novedades y juegos exclusivamente diseñados para ellos. Además, pueden compartir estos juegos con los más jóvenes, lo que favorece las relaciones intergeneracionales, tan positivas para ambos colectivos.
  • Mantenerse en forma: los jóvenes utilizan muchas aplicaciones para controlar su alimentación o incluso para hacer ejercicio. Las personas mayores también tienen sus propias aplicaciones o aparatos para hacer ejercicio. Desde juegos interactivos hasta máquinas exclusivas para mayores. De esta manera, se facilita un mejor entrenamiento trasladando a la persona mayor confianza y seguridad, además de ayudar a mantener el cerebro activo.

Consejos para introducir la tecnología a las personas mayores

Las personas mayores pueden presentar dificultades para integrarse en la era digital y comenzar a utilizar dispositivos tecnológicos. Las barreras de uso y la brecha digital suponen un freno en este proceso de adaptación, sin embargo, es posible acercarlos a las nuevas tecnologías si se les apoya e instruye correctamente.

Para ello, se aconseja:

  • Introducción gradual: empezar con pequeños pasos. Es preferible introducir la tecnología poco a poco para evitar la sobresaturación de información y el rechazo. Además, así, el anciano será consciente del conocimiento adquirido y podrá asimilarlo mejor.
  • Enseñar a usar las tecnologías a través de sus intereses personales. Cuando algo es de nuestro interés, la motivación para aprender es mayor. Lo mismo ocurre a la hora de acercar a los adultos mayores a la tecnología, por lo que es importante identificar temas que sean de su interés. Por ejemplo: Si le gusta la música, se le puede enseñar a utilizar aplicaciones como Spotify o YouTube para descubrir nuevos artistas y escuchar sus canciones favoritas en cualquier momento. Si disfruta de la lectura, las plataformas de libros digitales como Kindle o audiolibros pueden ser una gran opción. Para quienes aman la jardinería o la cocina, existen aplicaciones y canales de vídeo con consejos y tutoriales sobre estas temáticas.
  • Mejorar su accesibilidad y adaptar los dispositivos a sus necesidades. Muchos adultos mayores pueden encontrar barreras en el uso de la tecnología debido a problemas de visión, audición o destreza manual. Por ello, es importante hacer ajustes en los dispositivos para que sean más accesibles y cómodos de utilizar; como aumentar el tamaño de la fuente y el contraste en pantallas para facilitar la lectura, activar asistentes de voz como Siri o Google Assistant, usar teclados más grandes o configurar accesos directos a las funciones más utilizadas.
  • No apresurar el proceso. Es imprescindible ser paciente, respetar el ritmo de aprendizaje y evitar acelerar el proceso. De lo contrario, la persona puede sentirse abrumada y no asimilar correctamente el conocimiento. Además, si la enseñanza se vuelve demasiado rápida o compleja, es probable que se frustre y pierda el interés.
  • Proporcionar instrucciones claras y escritas. Muchas personas mayores aprenden mejor con instrucciones paso a paso y referencias visuales. Para facilitar su aprendizaje, se pueden elaborar guías escritas o en imágenes con los pasos detallados para realizar tareas específicas.
  • Aprender en familia y aprovechar el apoyo de los más jóvenes. El aprendizaje intergeneracional es una gran oportunidad para acercar la tecnología a los adultos mayores. Los nietos o hijos pueden jugar un papel clave, ya que suelen tener más paciencia y pueden enseñarles de manera amena.

Dispositivos tecnológicos más útiles para mayores

Existen multitud de dispositivos que pueden resultar útiles, además de actividades de entretenimiento para personas mayores. Algunas tecnologías ayudan a la memoria y al entretenimiento, mientras que otras están orientadas a garantizar la seguridad y conectividad de la persona.

Ebooks

Con la edad, la agudeza visual se ve afectada y surgen problemas de visión, lo que dificulta la lectura de ciertos contenidos. Por esta razón, los libros electrónicos son una excelente opción para las personas mayores, ya que permiten ajustar el tamaño de letra o la intensidad de la luz, facilitando así la lectura.

Smartphones o teléfonos inteligentes

En un smartphone o teléfono inteligente se pueden integrar múltiples aplicaciones que permiten al mayor permanecer conectado con sus seres queridos, estar localizado, acceder a información de valor, reforzar su seguridad y disponer de nuevas formas de entretenimiento. Además, estos dispositivos, cada vez más avanzados, se pueden adaptar a las necesidades específicas de la persona.

Tablets

Ofrecen funcionalidades similares a los smartphones, sin embargo, el mayor tamaño de su pantalla los convierte en un soporte más cómodo para consumir contenido o interactuar con su entorno (videollamadas, chats, etc.).

Pulseras de actividad

Estos dispositivos son bastante cómodos de llevar y ofrecen numerosas ventajas: contabilizar el número de pasos, medir la frecuencia cardiaca, horas de sueño, calorías quemadas, etc.  Una opción similar son los relojes inteligentes, que, además, pueden conectarse al teléfono de la persona para informarle de la entrada de llamadas o mensajes.

Robots aspiradores inteligentes

Mantener el hogar limpio es fundamental, sin embargo, para los adultos mayores esta tarea puede resultar todo un reto. Una solución efectiva y práctica es disponer de una aspiradora inteligente que asuma esta labor. Con este dispositivo, no solo se ahorra tiempo, sino que, además, es capaz de llegar a zonas de difícil acceso.

Dispositivos de seguridad

Los dispositivos de seguridad para personas mayores ofrecen protección y tranquilidad, permitiendo una mayor autonomía. Entre ellos destacan los botones de emergencia, los sensores de movimiento para prevenir accidentes y los localizadores GPS para personas con problemas de orientación. Estas tecnologías ayudan a responder rápidamente ante cualquier incidencia, mejorando su bienestar y seguridad.

Asistentes de voz

Ya sea integrados en móviles y tablets o en dispositivos específicos, como Alexa, los asistentes de voz permiten a los mayores comunicarse fácilmente, acceder a información y contenido de una forma sencilla y directa, e incluso combatir la soledad.

En conclusión, las nuevas tecnologías ofrecen una amplia gama de beneficios para las personas mayores, mejorando su calidad de vida, seguridad e independencia. Desde dispositivos de comunicación hasta herramientas de entretenimiento y salud, la digitalización puede ser una gran aliada para el envejecimiento activo.  Por esta razón, es fundamental que los centros de día y residencias promuevan la integración de estas tecnologías, ofreciendo apoyo y formación para superar las barreras digitales. De esta manera, se facilita que los mayores no solo se mantengan conectados con su entorno, sino que también aprovechen al máximo las oportunidades que la tecnología ofrece para un envejecimiento más saludable y autónomo.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

"*" señala los campos obligatorios

En Amavir siempre nos divertimos

Descubre todas la terapias alternativas, iniciativas y actividades que mantienen activos a nuestros residentes. ¡Descarga nuestro folleto para saber más!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.