Buscar

Cómo marcar la ropa para una residencia de ancianos

Comparte esta noticia en

Cómo marcar la ropa para la residencia de ancianos

Cómo marcar la ropa para una residencia de ancianos

Las residencias de ancianos acogen a un elevado número de personas, por lo que, a la hora de llevar la ropa a la lavandería, existe la posibilidad de que se acabe extraviando. Para evitarlo y garantizar que nuestros ancianos no pierden sus prendas o las confunden con las de otros, es fundamental marcar correctamente la ropa.

En el artículo de hoy, te explicamos con detalle cómo hacerlo y qué consejos debes tener en cuenta para lograr un etiquetado perfecto.

Por qué debemos marcar la ropa para una residencia de mayores

Las lavanderías de las residencias de mayores reciben cientos de prendas a diario que son sometidas a diferentes fases de lavado y secado. Marcar la ropa es, por tanto, la mejor forma de impedir que se pierda durante este proceso o se mezcle con la de otros residentes, y de saber con certeza a qué persona pertenece cada artículo.

Por otra parte, el marcaje de la ropa también es una medida muy útil para aquellas ocasiones en las que los residentes olvidan alguna prenda en cualquier estancia de la residencia, pues, de este modo, resulta muy sencillo identificar al propietario del enser perdido. Una tarea que, en ocasiones, se complica, ya que muchos ancianos sufren deterioro cognitivo, lo que les impide reconocer sus propias prendas.

En definitiva, aprender a marcar correctamente la ropa que llevar para una residencia de ancianos es imprescindible para que esta pueda ser devuelta a su propietario con absoluta facilidad.

Cómo marcar la ropa para una residencia de ancianos

Son muchas las dudas que pueden surgir a la hora marcar la ropa para una residencia de ancianos: ¿Dónde realizar el marcaje?, ¿Qué material utilizar para ello?, ¿Cómo evitar que se borre?, y así un largo etcétera.

Por suerte, existen varios trucos y métodos para lograr un marcaje perfecto y que los residentes se sientan lo más cómodos posible.

En primer lugar, para evitar que se sientan catalogados, las etiquetas para marcar la ropa se deben colocar en lugares discretos y no excesivamente visibles. Se trata de una simple medida que, además, impide que las prendas sufran modificaciones o que la etiqueta afecte al diseño de la prenda.

Pero ¿dónde colocarla exactamente? Se recomienda ubicarla en el interior de la ropa y en un lugar que no cause rozamientos, lo que va a variar según el tipo de artículo. Por ejemplo, el nombre del residente se puede colocar en la espalda de la camiseta o en la cintura de los pantalones.

Asimismo, para facilitar el proceso de identificación, la lectura de la etiqueta y que los trabajadores puedan reconocer con rapidez  al propietario de la prenda, es conveniente que esta se pueda leer fácilmente. Para ello, se debe utilizar un tamaño grande de letra y una caligrafía limpia y clara.

Consejos para hacer un marcaje perfecto

A la hora de marcar la ropa, no solo se debe tener en cuenta la legibilidad de la etiqueta o que esté colocada en el lugar adecuado, sino que, además, es importante saber qué material utilizar para que no se borre el nombre o se despegue la etiqueta. Y es que, en una lavandería, se emplean múltiples detergentes y productos con compuestos químicos viricidas que pueden deteriorar el estado de la etiqueta.

Estos son los mejores trucos y consejos para marcar la ropa adecuadamente:

Bordar el nombre con hilo grueso o lana

Bordar la ropa es una de las opciones más recomendadas, si bien requiere un mayor esfuerzo. El bordado resiste las altas temperaturas a las que se somete la ropa durante el proceso de lavado o secado y no se borra con el agua, lo que lo convierte en una de las opciones más duraderas y con un acabado más profesional.

Serigrafía

El bordado en algunas ocasiones puede perder legibilidad dependiendo de la tela en la que se vaya a realizar. Para estos casos, la mejor opción es la serigrafía. Un truco muy útil para marcar la ropa con una etiqueta serigrafiada y evitar que esta se despegue, es coser el distintivo a la tela.

Utilizar rotulador permanente en caso de estancias breves o temporales

El rotulador permanente o indeleble es una de las opciones más empleadas, pues no requiere esfuerzo alguno. Sin embargo, con el tiempo y los lavados, la tinta se deteriora y acaba borrándose, por lo que se recomienda utilizar otros métodos si se trata de una estancia de mayor duración.

Evitar el termosellado

Aunque muchos opten por el termosellado a la hora de marcar la ropa, lo cierto es que no es la opción más adecuada, ya que una etiqueta termoadhesiva se une con la tela gracias a un material plastificado que al entrar en contacto con el calor de la plancha se pega. Además, el pegamento de la etiqueta termoadhesiva se derrite a altas temperaturas.

Utilizar el marcaje profesional

La forma más recomendada a la hora de marcar la ropa para una residencia es utilizar el marcaje profesional. Las residencias de ancianos suelen contar con herramientas profesionales de termosellado que evitan que las etiquetas se despeguen o decoloren tras varios lavados en la lavandería. Estas herramientas para marcar la ropa utilizan un programa informático que imprime el nombre del residente con una tinta especial. Después, utilizando una plancha a altas temperaturas se consigue que la etiqueta quede completamente incrustada en la prenda.

Etiquetar todas las prendas

Incluso aquellas que son fácilmente distinguibles, como una bata o una sudadera con el nombre impreso, es mejor marcarlas. La ropa de cama y las toallas también deben estar etiquetadas para evitar confusiones.

Revisar regularmente las etiquetas

Para asegurarse de que las etiquetas se encuentran en el lugar adecuado y siguen siendo legibles, es fundamental revisar su estado cada cierto tiempo.

Qué debemos tener en cuenta a la hora de marcar la ropa para una residencia de ancianos

Siguiendo estos consejos, el marcaje de la ropa resultará óptimo; sin embargo, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta:

  • Temperaturas altas: si el proceso de lavado se realiza con altas temperaturas, entonces, habrá que evitar el uso de rotuladores (se borran) y de pegamentos (se diluyen).
  • Nivel de actividad del residente: Cuanto mayor sea el nivel de actividad del anciano, más probable es que la etiqueta se desplace, se desgaste o cause rozaduras.
  • Legibilidad: como se explicaba anteriormente, es importante utilizar una letra grande, en mayúsculas y con una buena caligrafía.

También es importante saber qué prendas y objetos deben ir marcados siempre:

  • Las prendas de vestir, ya que estos elementos se envían cada día a la lavandería, por lo que pueden perderse con más facilidad.
  • Prendas de descanso y baño, solamente si el residente cuenta con alguna alergia o problema dermatológico que provoque la necesidad de lavar este tipo de prendas aparte.

Lavado en residencia de ancianos

En las residencias de mayores, un aspecto clave en el lavado de la ropa es la eliminación de la contaminación microbiológica. Por ello, este proceso no solo se centra en eliminar las manchas y la suciedad, sino que, además, garantiza la eliminación de los posibles microorganismos presentes en la ropa.

En este sentido, la desinfección en el proceso de lavado es prioritaria. La desinfección térmica (emplear temperaturas superiores a 70º) es uno de los métodos más empleados para lograr unos estándares de higiene adecuados. No obstante, para conseguir un mayor rendimiento desinfectante, se suelen utilizar productos químicos que se adaptan a la temperatura seleccionada para el lavado.

Cuánta ropa es suficiente para una estancia en residencia de ancianos

En cuanto a la cantidad de prendas necesarias para la estancia de un anciano en una residencia, se recomienda disponer de ocho cambios de ropa para invierno y otras ocho para verano, ocho camisetas de algodón (tanto de tirantes como de manga corta), ropa interior suficiente y cinco pijamas para cada estación.

En definitiva, en el marcado de la ropa de las personas de la tercera edad que viven en una residencia de mayores resulta imprescindible conocer las diferentes formas de identificar sus objetos personales y sus prendas de vestir, utilizar la técnica más adecuada a cada caso, y emplear etiquetas adecuadas y resistentes, y si son personalizadas, mejor será la identificación. Las residencias de mayores Amavir cuentan con distintas herramientas profesionales de termosellado que ayudan a identificar la ropa y objetos de los residentes y que evitan que las etiquetas se despeguen o decoloren tras varios lavados en la lavandería.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

"*" señala los campos obligatorios

¿Te gustaría saber más sobre nuestros centros para mayores?

¡Descubre todos los servicios de nuestras residencias y centros de día para mayores! Descarga nuestro folleto 'Guiados por ti' y conoce los beneficios de la atención asistencial integral para mayores.

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico "Entre Mayores"

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a dpo@amavir.es.