Buscar

Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas

Comparte esta noticia en

Dia mundial de las enfermedades reumaticas

¿Te gustaría saber más sobre los cuidados a personas mayores?

Te informamos sobre los problemas físicos más habituales en las personas mayores y cómo los tratamos en nuestras residencias y centros de día. ¡Descarga nuestro folleto y descubre más!

Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas

Cada 12 de octubre se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, una fecha marcada en el calendario con el objetivo de concienciar a la población sobre los problemas que afectan a las personas que padecen este tipo de enfermedades.
Este tipo de patologías afectan a cerca de 10 millones de personas en España, independientemente de la edad. Principalmente afectan a los huesos, articulaciones, tendones, músculos y ligamentos, aunque en ocasiones pueden derivar en problemas de piel, riñón, corazón, pulmones y sistema nervioso.
Los principales síntomas que producen estas enfermedades son dolor, tumefacción o hinchazón de las articulaciones y limitación de la movilidad, aumentando la gravedad de los síntomas a medida que los afectados cumplen años. Las regiones del cuerpo donde suelen presentarse estas dolencias son la región lumbar, cervical, rodillas, hombros y caderas.
Las principales enfermedades reumáticas se clasifican en: degenerativas, como puede ser la artrosis; inflamatorias, que engloban la artritis, tendinitis y bursitis; metabólicas, también conocida como la gota; óseas (osteoporosis); por alteración de los tejidos blandos y dolor de origen muscular (dolor miofascial, fibromialgia) y enfermedades de tipo conectivo (lupus, esclerodermia y vasculitis).
Recibir un tratamiento para cada una de estas enfermedades es esencial para poder contar con una calidad de vida óptima. Sin embargo, los afectados por alguna de estas patologías deben cuidar su dieta, procurando ingerir poca grasa, sal y azúcar. Además, siempre es recomendable contar con hábitos saludables y practicar ejercicio físico, cuidar la higiene postural y evitar las sobrecargas de peso.
El sobrepeso y la obesidad son algunos de los principales factores de desarrollo de la enfermedad y pueden perjudicar a las denominadas articulaciones de carga: rodillas, caderas, pies y espalda.
Manteniendo un correcto tratamiento farmacológico y siguiendo unas pautas de vida saludables, es posible reducir el malestar y los dolores ocasionados por la enfermedad reumática y continuar con una forma de vida totalmente normal.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

"*" señala los campos obligatorios

¿Quieres saber más sobre nuestras residencias de ancianos?

¡Descubre todas las ventajas de las residencias de ancianos Amavir! Descarga nuestro folleto y conoce al detalle nuestros servicios e instalaciones adaptadas.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y el alcalde de Jaén inauguran la residencia de mayores Amavir Jaén

Noticias Amavir

El director de operaciones de Amavir expone el modelo asistencial de la compañía «Guiados por Ti» en el Senior Care Summit

Noticias Amavir

Amavir acoge la presentación del proyecto "Memoria del mañana", puesto en marcha por el Cabildo de Lanzarote, la Fundación Juan Brito y la Fundación La Caixa

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.