Buscar

Un huerto terapéutico para nuestros mayores

Comparte esta noticia en

huerto terapéutico

Un huerto terapéutico para nuestros mayores

Desarrollar actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza es una de las principales motivaciones para nuestros mayores, por ello, uno de los espacios más utilizados dentro de nuestras residencias y centros de día Amavir es el huerto terapéutico.  
El huerto conlleva el desarrollo de una serie de destrezas que son terapéuticas en el aspecto físico, pero también en el emocional. A través de esta actividad, salimos de la rutina en las residencias y  estimulamos a nivel funcional y cognitivo a nuestros usuarios y se consigue fomentar la actividad física, la motricidad, la memoria, los sentidos y la sociabilidad. 

Del huerto a la cocina

De este modo, son ellos mismos quienes cavan, siembran, abonan la tierra, ven como crecen las plantas y dan su fruto.  Se riega todos los días y los productos obtenidos se usan posteriormente en el taller de cocina. 
Preparar algo en el que has invertido tu tiempo y esfuerzo siempre es una recompensa extra. Por ello, una vez recogidos y lavados los ingredientes, en el taller de cocina se prepara el menú con las recetas tradicionales de nuestros residentes. 

Huerto de plantas aromáticas

Además, en algunos centros también existe un huerto de plantas aromáticas. Con este espacio se busca trabajar su memoria, evocando recuerdos acerca de esas plantas a lo largo de su vida y también potenciar la estimulación sensorial, especialmente el olfato.

Centrados en la atención personalizada

En las residencias y centros de día se proporciona a los mayores actividades en función de sus gustos o de sus intereses actuales, además de los apoyos necesarios para que desempeñen las tareas de una forma óptima. En Amavir, uno de los objetivos principales es que los mayores mantengan el cerebro activo, de esta manera se consigue que el proceso de envejecimiento sea más lento.
Nuestra experiencia de más de 20 años nos ha llevado a ofrecer un abanico de actividades muy amplio, con el objetivo de que los mayores vean satisfechas todas sus necesidades presentes y futuras. De esta forma les proporcionamos una atención integral e individualizada y se previene, mantiene y mejora el buen estado de salud, potenciando su autonomía y ralentizando el deterioro.

Huerto terapéutico en residencias de ancianos: diseño y adaptación para el máximo bienestar

Los huertos terapéuticos se han convertido en una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de los residentes en residencias de ancianos. Estos espacios verdes no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y cultivar alimentos frescos, sino que también proporcionan numerosos beneficios terapéuticos, tanto físicos como mentales.

Sin embargo, para que un huerto terapéutico sea realmente efectivo, es fundamental que su diseño y adaptación se realice teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas mayores. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave a considerar:

Accesibilidad y seguridad:

  • Caminos y accesos: Los caminos deben ser amplios, nivelados y antideslizantes para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida o que utilizan sillas de ruedas o andadores.
  • Altura de los bancales: Los bancales elevados son ideales, ya que permiten trabajar el huerto sin necesidad de agacharse, evitando lesiones y facilitando el acceso a personas con limitaciones físicas.
  • Mobiliario adaptado: Bancos con respaldo y reposabrazos, mesas de trabajo a la altura adecuada y herramientas de jardinería adaptadas son elementos esenciales para garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios.

Diseño del huerto:

  • Variedad de plantas: Es importante incluir una variedad de plantas que estimulen los sentidos y ofrezcan diferentes niveles de dificultad en su cuidado. Flores, hortalizas, plantas aromáticas y frutales pueden ser una excelente opción.
  • Espacios de descanso: Zonas de sombra con bancos y mesas son fundamentales para que los residentes puedan descansar y disfrutar del entorno.
  • Estética y atractivo: Un huerto bien cuidado y con elementos decorativos como fuentes, esculturas o pérgolas puede resultar muy estimulante y motivador para los usuarios.

Actividades terapéuticas:

  • Horticultura adaptada: Las actividades deben adaptarse a las capacidades de cada persona, ofreciendo tareas sencillas y gratificantes, como sembrar semillas, regar, recoger frutos o realizar manualidades con materiales naturales.
  • Terapia sensorial: El huerto puede ser un espacio ideal para estimular los sentidos a través de los colores, aromas y texturas de las plantas.
  • Socialización: El huerto es un lugar de encuentro y socialización, donde los residentes pueden compartir experiencias, conocimientos y momentos de ocio.

Mantenimiento del huerto:

  • Fácil mantenimiento: Es importante elegir plantas que requieran poco mantenimiento y que se adapten al clima local.
  • Participación de los residentes: Siempre que sea posible, se debe fomentar la participación de los residentes en las tareas de mantenimiento del huerto, adaptándolas a sus capacidades y preferencias.

En definitiva, un huerto terapéutico bien diseñado y adaptado puede ser un recurso invaluable para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en residencias. Al ofrecer un espacio seguro, accesible y estimulante, se promueve la actividad física, la estimulación cognitiva, la interacción social y el bienestar emocional, contribuyendo a un envejecimiento activo y saludable.

Beneficios del huerto terapéutico en las residencias de mayores

Los huertos terapéuticos en residencias de ancianos no solo brindan beneficios para la salud y el bienestar de los residentes, sino que también contribuyen a la creación de un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Estos espacios verdes urbanos ofrecen una serie de ventajas ecológicas que vale la pena destacar:

Mejora de la calidad del aire: Las plantas actúan como filtros naturales, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en el entorno de la residencia. Además, algunas especies vegetales tienen la capacidad de absorber contaminantes atmosféricos, como el dióxido de nitrógeno y el ozono.

Reducción de la contaminación acústica: La vegetación actúa como una barrera natural contra el ruido, reduciendo la contaminación acústica proveniente del tráfico y otras fuentes urbanas. Esto crea un ambiente más tranquilo y relajante para los residentes.

Fomento de la biodiversidad: Los huertos terapéuticos pueden convertirse en pequeños ecosistemas que atraen a insectos polinizadores, aves y otros animales beneficiosos. Esto contribuye a la conservación de la biodiversidad local y al equilibrio ecológico.

Gestión sostenible del agua: Mediante la utilización de técnicas de riego eficientes, como el riego por goteo o la recogida de agua de lluvia, los huertos terapéuticos pueden contribuir a un uso más responsable de este recurso natural.

Reducción de residuos: Los restos vegetales generados en el huerto pueden ser compostados y utilizados como abono natural, reduciendo la cantidad de residuos orgánicos que se envían a vertederos.

Educación ambiental: Los huertos terapéuticos pueden ser utilizados como herramientas educativas para concienciar a los residentes y al personal de la residencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles.

Conexión con la naturaleza: El contacto con la naturaleza tiene un efecto positivo en la salud física y mental de las personas. Los huertos terapéuticos ofrecen a los residentes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, cultivar sus propios alimentos y participar en actividades al aire libre, lo que contribuye a su bienestar general.

Conclusión

Los huertos terapéuticos en residencias de ancianos no solo son una fuente de bienestar para los residentes, sino que también aportan importantes beneficios ambientales. Al crear espacios verdes y sostenibles, contribuyen a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación, fomentar la biodiversidad y promover un uso más responsable de los recursos naturales.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La “Escuela Amavir” impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Arte frente al olvido

Noticias Amavir

Amavir colabora en la exposición artística "Arte frente al olvido" en homenaje a las personas con Alzheimer

Amavir Jornada Foro Técnico

Noticias Amavir

Amavir participa en la primera "Jornada Profesional de Recursos Humanos en el Sector del Cuidado del Adulto Mayor"

Inauguración Amavir Jaén

Noticias Amavir

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y el alcalde de Jaén inauguran la residencia de mayores Amavir Jaén

Senior Care Summit

Noticias Amavir

El director de operaciones de Amavir expone el modelo asistencial de la compañía «Guiados por Ti» en el Senior Care Summit

Presentación acto Lanzarote

Noticias Amavir

Amavir acoge la presentación del proyecto "Memoria del mañana", puesto en marcha por el Cabildo de Lanzarote, la Fundación Juan Brito y la Fundación La Caixa

Ecoembes_Foto_familia_red_empresarial_terceros_en_edad

Noticias Amavir

Amavir se suma a la alianza empresarial "Terceros en edad, primeros en reciclar" de Ecoembes

apertura-amavir-vicalvaro

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Vicálvaro (Madrid) abre sus puertas el próximo 25 de febrero

VI Jornada Amavir Barcelona-Conectando emociones, el camino hacia la superación profesional y personal

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Premio La Razón CAM Amavir

Noticias Amavir

Amavir recibe el Premio Comunidad de Madrid de La Razón a la empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

amavir gavi alianza

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Premio Amavir Arganzuela

Noticias Amavir

Nuestra compañera Gema Porras Peraleda, de Amavir Arganzuela, premiada por el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Imagen1

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, nueva presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE)

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a dpo@amavir.es.